Comparador tarifas luz
El objetivo de esta herramienta es buscar la tarifa con la que pagar menos en la factura de luz,
analizando tus consumos.
Para usar el simulador vas a necesitar:
Pero si no puedes conseguir el fichero CSV de consumos, siempre podrás realizar una simulación indicando tu consumo medio.
- La factura de luz más reciente de tu comercializadora, y en el que encontrarás los datos de tu tarifa actual;
- y el fichero CSV con los consumos realizados, y que deberás descargar de tu distribuidora.
Pero si no puedes conseguir el fichero CSV de consumos, siempre podrás realizar una simulación indicando tu consumo medio.
No todas las comercializadoras han actualizado sus precios con los nuevos cargos de 2025.
Debido a los nuevos precios regulados por el Gobierno para el año 2025,
las comercializadoras deberán actualizar sus tarifas para tenerlos en cuenta.
La mayoría de las comercializadoras ya lo han hecho, pero unas pocas aún no los han actualizado,
dándoles una falsa ventaja respecto a las que ya han aplicado la regulación de precios.NOTA 1: Algunas comercializadoras pueden llegar a actualizar sus precios varias veces en estos días, por lo que no te extrañes si un día ves un resultado, y al día siguiente ves otro.
NOTA 2: En la columna Info de la tabla de Análisis por plan verás en rojo las comercializadoras que aún no han actualizado sus precios, y tienen todavía los precios de 2024.
- Vuelve el IVA del 21%.
- Sube el precio de la Financiación del Bono Social de 0,0063 a 0,010415 €/día. Y a partir de este año ya será el mismo para tanto para el mercado libre como para el regulado (PVPC).
- Sube el precio de la potencia contratada.
- Sube el precio del peaje de la energía en los periodos punta y llano, y baja inapreciablemente en el periodo valle.
- El componente fijo del PVPC varía del 25% al 40%.
(En enero de 2024 el PVPC pasó de ser una tarifa 100% variable a ser una tarifa híbrida, con una parte fija y otra variable. Probablemente esto le dé más estabilidad al PVPC, aunque no implicará que la tarifa sea más barata, porque la parte fija depende de estimaciones de los próximos meses (mercado a futuros), y la previsión para 2025 no es buena). - Desaparecerán del Bono Social los descuentos especiales aplicados a fin de mitigar la crisis energética (vulnerables / severos).
- A partir del 01/01/2025 será del 50% y 65%.
- A partir del 01/07/2025 será del 42,5% y 57,5%.
- A partir del 01/01/2026 quedará definitivamente en el 35% y 50%.
Si tienes PVPC no necesitas hacer nada de lo que te voy a contar a continuación, porque el Simulador está especialmente preparado para este tipo de tarifa, aunque no está de más saberlo para entender una factura del mercado regulado o PVPC.
Algunas facturas nos parecen complicadas porque se ven obligadas a mostrar de forma detallada el precio que se lleva cada interviniente que participa en el proceso de suministrarnos la electricidad.
Es como si al comprar una manzana, en el ticket de la compra no viésemos directamente el precio de la manzana, sino:
- el precio correspondiente al agricultor (productor o 'energía');
- el precio para el transportista (distribuidor o 'peaje');
- y el precio para el vendedor (comercializadora),
1) el precio del "peaje de transporte y distribución potencia",
2) y el precio de los "cargos potencia".
Hay que tener en cuenta que la potencia en realidad se paga por año, pero nos lo facturan prorrateados los 365 días de año.2) y el precio de los "cargos potencia".
En caso de que te den la potencia por año, tienes que dividirla por 365, y quedarte con 6 decimales.
En caso de que te den la potencia por mes, tienes que multiplicarla por 12, dividir luego por 365, y quedarte con 6 decimales.
B) Margen de comercialización: Dentro del apartado de la potencia, algunas comercializadoras incluyen este concepto, y verás que se aplica a la potencia contratada en el periodo punta. C) Precio de la energía (o consumo): Para obtener este precio debes sumar:
1) el precio del "peaje de transporte y distribución energía";
2) el precio de los "cargos energía";
3) y el precio del "coste de la energía".
2) el precio de los "cargos energía";
3) y el precio del "coste de la energía".
NOTA
Cuando entró en vigor la nueva tarifa regulada PVPC 2.0TD en junio de 2021,
olvidaron poner en el BOE que el precio del coste de la energía también debía indicarse en la factura
(como sí se hacía en el antiguo PVPC).
Desde entonces, aquellos que tienen PVPC no saben qué precio están pagando por la electricidad,
y no pueden comparar el precio que pagan con el precio que se ofrece en el mercado libre.
D) La cuota mensual: Todo aquello que paguemos mensualmente, como seguros u otro tipo de pagos mensuales fijos, hay que sumarlos en una única cuota mensual.
Si tienes una tarifa indexada del mercado libre, en realidad tienes PVPC más una cuota mensual adicional (de aproximadamente 5 €), así que si te cuesta entender la factura, configúrala como si fuera una tarifa PVPC, e indica en el campo Cuota mensual gestión del formulario esa cuota mensual.
Almacenamiento de los datos en tu navegador
Si quieres que los datos se queden guardados en tu navegador,
para no tener que introducirlos cada vez que entres,
tendrás que activar el almacenamiento local.
¿Te gusta esta web?
Puedes ayudar a mantenerla con un donativo.
No vas a encontrar a ninguna organización detrás de esto, sino a alguien con un hobby.