Analizador fichero CSV consumos

El objetivo de esta herramienta es analizar el fichero CSV de consumos que has obtenido de tu distribuidora.


Local Storage
Si activas el Local Storage, los datos que introduzcas se guardarán en tu navegador, de manera que la próxima vez que entres no tendrás que introducirlos otra vez. Esto no se aplica al fichero CSV, que tendrás que introducir nuevamente.
Activar Ver los datos guardados Desactivar y borrar
Tus datos
Introduce tu fichero CSV de consumos
consumos.png
Introduce aquí el fichero CSV descargado de la web de tu distribuidora.
(Ver Cómo obtener el fichero CSV de consumos).
Si no puedes conseguir el fichero CSV, que es lo aconsejable, se hará una simulación con los consumos indicados en el apartado de arriba, 'Tu perfil de consumos si no tienen fichero CSV'.
Algunas distribuidoras, en lugar de proporcionar un solo fichero CSV con todos los datos necesarios, proporcionan dos ficheros CSV:
  • un primer fichero que tiene solo los consumos (y que lo normal sería que también contuviese los excedentes, pero no es así);
  • y un segundo fichero que tiene solo los excedentes, en una columna que claramente los identifica;
  • o bien, un segundo fichero que tiene el mismo formato que el primer fichero, pero en el que los consumos se deben interpretar como excedentes;
Si este es tu caso, debes ponerlo aquí.
Déjalo en blanco si no tienes instalación fotovoltaica, o los excedentes ya van incluidos en el primer fichero o Fichero CSV consumos.
Fecha análisis
calendar.png
Este dato es un poco confuso en muchas facturas, porque no coincide exactamente con el contenido del fichero CSV. Por ejemplo, si en el fichero CSV los consumos están del día 10 de enero al día 20 de enero, tu comercializadora puede ponerte en la factura una de las siguientes fechas:
  • Factura del día 10 al 21 de enero;
  • Factura del día 9 al 20 de enero;
  • Factura del día 10 al 20 de enero; (este es el rango de fechas correcto para el simulador)
Calcular
calcular.png
El simulador analizará el fichero CSV de consumos.
El número de decimales a usar para el redondeo de los kWh en el informe.
2 Para mostrar los consumos en kWh con 2 decimales.
3 Con 3 decimales puedes ver hasta el último Wh consumido.
Para indicar el símbolo separador de los decimales.
La web no almacena ningún dato en el servidor, por lo que si quieres volver a calcular tendrás que introducir otra vez el fichero CSV de consumos.
Versión: 14.6.0
Historial de versiones
0.700 s