Calculador factura luz
El propósito de esta herramienta es obtener el importe de tu factura, analizando tu fichero CSV de consumos.
- El simulador no solo tiene en cuenta el precio de la actual tarifa del mercado regulado, PVPC 2.0TD;
- sino que también mantiene el histórico de precios de las antiguas tarifas PVPC 2.0A y PVPC 2.0DHA;
- y por supuesto, puede calcular la mayoría de las tarifas del mercado libre.
Si tienes instalación fotovoltaica y el fichero CSV recoge los excedentes, también lo tendrá en cuenta en el cálculo del importe de tu factura.
Algunas facturas nos parecen complicadas porque se ven obligadas a mostrar de forma detallada el precio que se lleva cada interviniente que participa en el proceso de suministrarnos la electricidad.
Es como si al comprar una manzana, en el ticket de la compra no viésemos directamente el precio de la manzana, sino el precio correspondiente al agricultor (productor o generador o 'energía'), el precio para el transportista (distribuidor o 'peaje'), y el precio para el vendedor (comercializadora), y tienes que ponerte a sumar para ver cuánto te ha costado esa manzana. A) Precio de la potencia: Para obtener este precio debes sumar:
1) el precio del "peaje de transporte y distribución potencia",
2) y el precio de los "cargos potencia".
Hay que tener en cuenta que la potencia en realidad se paga por año, pero nos lo facturan prorrateados los 365 días de año.2) y el precio de los "cargos potencia".
En caso de que te den la potencia por año, tienes que dividirla por 365, y quedarte con 6 decimales.
En caso de que te den la potencia por mes, tienes que multiplicarla por 12, dividir luego por 365, y quedarte con 6 decimales.
B) Margen de comercialización: Dentro del apartado de la potencia, algunas comercializadoras incluyen este concepto, y verás que se aplica según la potencia contratada, y siempre se aplica a la potencia que tengas contratada en el periodo punta. C) Precio de la energía (o consumo): Para obtener este precio debes sumar:
1) el precio del "peaje de transporte y distribución energía",
2) el precio de los "cargos energía",
3) y el precio del "coste de la energía".
Los periodos: Como los precios son por periodo (punta, llano, valle),
tienes que obtener los correspondientes para cada uno de ellos.
(El margen de la comercializadora es un valor fijo. No es por periodo).2) el precio de los "cargos energía",
3) y el precio del "coste de la energía".
D) La cuota mensual: Todo aquello que paguemos mensualmente, como seguros u otro tipo de pagos mensuales fijos, hay que sumarlos en una única cuota mensual.
Si tienes una tarifa indexada del mercado libre, en realidad tienes PVPC, más una cuota mensual adicional, así que si te cuesta entender la factura, introdúcela como si fuera una tarifa PVPC y rellena el campo Cuota servicios adicionales con esa cuota mensual.
Local Storage
Si activas el Local Storage, los datos que introduzcas se guardarán en tu navegador,
de manera que la próxima vez que entres no tendrás que introducirlos otra vez.
Esto no se aplica al fichero CSV, que tendrás que introducir nuevamente.