Calculador factura luz
- Forocoches: https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=9396486&highlight=
- Telegram: https://t.me/compracolectiva
Por ahora están recogiendo firmas para ver cuánta gente está interesada, y acudir con esa información a las comercializadoras.
- Para apuntarse hay que rellenar un formulario, que no compromete a nada.
- En el formulario hay que indicar si se está interesado en: Solo LUZ, Solo GAS, o LUZ y GAS.
- También pide el CUPS, pero es opcional y puedes dejarlo en blanco.
Aprovecho para decir que hay una serie de datos personales que, si es posible, no hay que dar a nadie: El DNI y el CUPS.
Quiero aclarar que la situación de ahora no "parece" la misma que la del año pasado. ¿Qué ha cambiado?
- Las renovables, sobre todo el viento, están haciendo que el precio baje (pero tiene que soplar mucho).
- La temperatura anormalmente alta que hemos estado teniendo en esta época del año está consiguiendo que la demanda de electricidad sea menor. A menor demanda, menor es el coste de producir tal cantidad de electricidad.
- El miedo a un invierno difícil y a los posibles problemas de abastecimiento de gas debido a la guerra de Ucrania, han hecho que Europa haya sido precavida y haya llenado sus reservas de gas. En consecuencia, el precio del gas ha bajado.
- También hay que aclarar que el mecanismo del tope gas ha conseguido que el precio no suba más en el mercado regulado, aunque no hay que olvidar que solo estará en vigor hasta el 31/05/2023, y no se sabe si se prorrogará, o si hará falta hacerlo.
Y unos últimos consejos:
- Si tienes la tarifa OCU de Repsol, que finaliza en febrero de 2023, no hace falta decir que lo primero que debes hacer es cambiarte a la tarifa más barata que encuentres, y que no tenga permanencia.
- Si antes tenías PVPC con el Bono Social, y lo abandonaste, considera la opción de volver otra vez al PVPC con el Bono Social. Es posible que ahora sí que te convenga.
- Para gas ya tienes el TUR.
A partir de enero de 2023 se modifican los cargos regulados.
- El peaje de la potencia baja en periodo punta y sube en periodo valle. (El cambio es pequeño).
- El peaje de la energía baja en periodo punta y sube en los periodos llano y valle. (El cambio es pequeño).
En el mercado regulado los precios se aplican al instante, pero en el mercado libre las comercializadoras irán modificando sus precios y aplicando estos nuevos cargos.
Al tratarse de cargos regulados por el Gobierno, las comercializadoras no están en la obligación de notificar estos cambios a los usuarios, que probablemente se enteren cuando les llegue la factura de enero.
El objetivo de esta herramienta es obtener el importe de tu factura, analizando tu fichero CSV de consumos.
El simulador puede calcular:
- la actual tarifa del mercado regulado o PVPC 2.0TD;
- las antiguas tarifas PVPC 2.0A y PVPC 2.0DHA;
- y por supuesto, la mayoría de las tarifas del mercado libre.
Si tienes instalación fotovoltaica y el fichero CSV recoge los excedentes, también lo tendrá en cuenta en el cálculo del importe de tu factura.
Si tienes PVPC no necesitas hacer nada de esto, porque el Simulador está especialmente preparado para ese tipo de tarifa, aunque no está de más saberlo para entender una factura PVPC.
Algunas facturas nos parecen complicadas porque se ven obligadas a mostrar de forma detallada el precio que se lleva cada interviniente que participa en el proceso de suministrarnos la electricidad.
Es como si al comprar una manzana, en el ticket de la compra no viésemos directamente el precio de la manzana, sino el precio correspondiente al agricultor (productor o generador o 'energía'), el precio para el transportista (distribuidor o 'peaje'), y el precio para el vendedor (comercializadora), y tienes que ponerte a sumar para ver cuánto te ha costado esa manzana. A) Precio de la potencia: Para obtener este precio debes sumar:
2) y el precio de los "cargos potencia".
En caso de que te den la potencia por año, tienes que dividirla por 365, y quedarte con 6 decimales.
En caso de que te den la potencia por mes, tienes que multiplicarla por 12, dividir luego por 365, y quedarte con 6 decimales.
B) Margen de comercialización: Dentro del apartado de la potencia, algunas comercializadoras incluyen este concepto, y verás que se aplica a la potencia contratada en el periodo punta. C) Precio de la energía (o consumo): Para obtener este precio debes sumar:
2) el precio de los "cargos energía",
3) y el precio del "coste de la energía".
D) La cuota mensual: Todo aquello que paguemos mensualmente, como seguros u otro tipo de pagos mensuales fijos, hay que sumarlos en una única cuota mensual.
Si tienes una tarifa indexada del mercado libre, en realidad tienes PVPC más una cuota mensual adicional (de aproximadamente 5 €), así que si te cuesta entender la factura, rellénala como si fuera una tarifa PVPC y rellena el campo Cuota servicios adicionales con esa cuota mensual.